info@tvnortenoticias.com

21.3 C
Miranda
- Publicidad -
jueves, marzo 27, 2025

LA COSECHA DE INCAUCA ES 100% MECANIZADA Y NO REALIZA QUEMAS PROGRAMADAS.

  • Para lograr este hito, Incauca capacitó a quienes se desempeñaban como corteros y los reubicó en labores de soldadura, electricidad, mecánica, seguridad, oficios varios, entre otros.

Incauca, la empresa cogeneradora de energía más grande del País, ha transformado sus prácticas agrícolas logrando una cosecha 100% mecanizada, eliminando la quema de caña programada. Este avance reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades en su zona de influencia.

La quema de caña se utilizaba en el sector para facilitar el corte manual, creando un entorno más seguro y eficiente para los corteros. Sin embargo, en su compromiso con el medio ambiente, Incauca decidió pasar a la cosecha 100% mecanizada, eliminando la necesidad de quemas, aportando a mejorar la calidad del aire.

Este logro se enmarca en el objetivo común del sector agroindustrial de la caña de azúcar, planteado por Asocaña en la COP 16, de alcanzar el 100% de corte en verde para 2030.

«Alineados con nuestro compromiso de transformar vidas con energía, hemos eliminado por completo la quema de caña que se utilizaba para proteger la labor de los corteros de caña. Creemos que la tecnificación de la agroindustria debe ir de la mano con el aprendizaje continuo; por eso, hemos reubicado a quienes antes cortaban caña manualmente en roles acordes con sus habilidades e intereses como soldadura, electricidad y mecánica, seguridad, entre otros…» Afirma José Leudin Giraldo, gerente de cosecha de Incauca.

Nuevas oportunidades para los corteros y la región

La mecanización de la cosecha en Incauca ha generado nuevas oportunidades laborales en la región. Con el apoyo del SENA y otras instituciones educativas, la empresa ha capacitado a casi 1.000 personas que antes se desempeñaban en labores de corte manual, preparándolos en el manejo de maquinaria moderna y técnicas avanzadas de cosecha; esta formación ha facilitado su adaptación a los nuevos procesos productivos, permitiéndoles integrarse de manera efectiva a las operaciones mecanizadas.

En este mismo contexto, el programa ‘Mujeres Cosechando Futuro’ de Incauca ha capacitado a 28 mujeres de la región en el manejo de maquinaria de alta tecnología, logrando que 16 de ellas se integren actualmente a la empresa. Esta iniciativa no solo crea nuevas oportunidades laborales en un sector históricamente masculinizado, sino que también empodera a las mujeres, promoviendo un desarrollo inclusivo que impacta tanto el tejido social como el ambiental de las comunidades.

“Incauca me ha dado las herramientas y el apoyo necesario para crecer tanto profesional como personalmente. Empecé a cortar caña a los 19 años y, después de 25 años de trabajo, fui ascendido a cabo de corte. Ahora, como cabo de labores de deshierbe y corte de semilla, he tenido que capacitarme para hacer bien mi trabajo. Gracias a las herramientas y el apoyo de Incauca he podido educar a mis hijos y comprar mi propia casa. La empresa no solo me dio un empleo, me ha permitido construir un futuro mejor para mi familia.» Asegura José Omar Robayo, antiguo cortero de caña de y ahora cabo de operaciones en campo de Incauca.

La comunidad: clave para proteger el futuro

Aunque se han logrado avances significativos en sostenibilidad y empleo, persisten grandes desafíos, como los incendios provocados por personas inescrupulosas, que afectan la productividad y el bienestar de las comunidades cercanas. Para enfrentar esta situación, Incauca ha desplegado equipos especializados y solicita la colaboración de la comunidad para reportar cualquier actividad sospechosa que pueda amenazar los cultivos a los siguientes números de WhatsApp:

310 425 6158 – 311 300 6218 – 311 322 9750 – 312 447 1817

Para aclarar posibles dudas sobre este proceso, puede ver este video: https://www.youtube.com/live/91x-q9FNEuA

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimos artículos