info@tvnortenoticias.com

17.1 C
Miranda
- Publicidad -
jueves, octubre 16, 2025

INCAUCA IMPULSA LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA A TRAVÉS DE SU ESCUELA DE INCIDENCIA CIUDADANA.

Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana y consolidar liderazgos comunitarios, Incauca, en alianza con la Fundación Foro Nacional – Suroccidente y la Unidad de Acción Vallecaucana, llevó a cabo en Miranda el Conversatorio “Liderazgos Transformadores”. Este encuentro reunió a comunidades, autoridades locales y  al sector privado, con el fin de fortalecer la gobernanza democrática y promover una ciudadanía activa en el norte del Cauca.

El espacio contó con la participación de Roberto Klinger, presidente de Incauca; Karol Amelia Sarria, lideresa juvenil; Irene Cantillo, lideresa social y presidenta de la Asociación de Mujeres Desarmar para Amar; y Johan Olave, líder cultural, músico de Herencia de Timbiquí y director del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Puerto Tejada, bajo la moderación de Joaquín Tovar, director de la Fundación Foro Nacional – Suroccidente. Con la asistencia de 100 personas y transmisión en vivo a través de las redes sociales de Incauca, el evento permitió dialogar sobre el liderazgo como motor de transformación y el papel de la formación en el fortalecimiento de capacidades para incidir desde los territorios.

Liderazgos con propósito: la Escuela de incidencia ciudadana y liderazgo

Este evento fue además el escenario para el lanzamiento oficial de la tercera cohorte de la Escuela de Incidencia Ciudadana y Liderazgo, un programa que en sus dos primeras ediciones ha certificado a 80 líderes y ha impulsado ocho proyectos sociales que han beneficiado directamente a más de 500 personas en municipios clave como Miranda, Padilla, Puerto Tejada, Villa Rica y Corinto.

Con una visión clara hacia el futuro, esta tercera cohorte convoca a 30 jóvenes líderes vinculados a espacios formales de representación, especialmente en el marco de las elecciones para los Consejos de Juventud que se realizarán en octubre de 2025. Durante el programa, los participantes están recibiendo formación integral en temas esenciales como participación ciudadana, control social, sostenibilidad ambiental, liderazgo, negociación, equidad de género y autocuidado.

“En Incauca, entendemos que el verdadero cambio comienza cuando las comunidades adquieren las herramientas necesarias para influir en su entorno. Este proyecto es una muestra clara de nuestro compromiso con la formación de líderes que no solo están preparados para enfrentar los desafíos del presente, sino que también están decididos a generar un impacto positivo en sus territorios”, afirmó Roberto Klinger, presidente de Incauca.

Alianzas estratégicas para una gobernanza efectiva

Gracias a alianzas con diferentes actores sociales y comunitarios, la Escuela ha demostrado ser una plataforma efectiva para promover el liderazgo y fortalecer las capacidades locales. Con la tercera cohorte, la apuesta es escalar el impacto logrado, formando liderazgos juveniles comprometidos con la ejecución de proyectos transformadores que respondan a las necesidades reales de sus comunidades.

“Cada paso hacia el empoderamiento de los ciudadanos es un avance importante en la construcción de una región más justa y participativa. Las herramientas que se brindan a los líderes locales no solo fortalecen su voz, también abren caminos para que sus ideas se conviertan en acciones que mejoran la vida en sus comunidades. Estamos viendo resultados claves, impulsados por personas con un compromiso real con su territorio”, resaltó Lina María Orozco, de la Unidad de Acción Vallecaucana.

“Es esencial que nuestras comunidades cuenten con las herramientas necesarias para tomar un rol activo en la construcción de su futuro. Este tipo de iniciativas son un paso fundamental en la formación de líderes comprometidos con la transformación social. Al fortalecer la participación ciudadana, estamos no solo generando impacto en la región, sino también empoderando a las personas para que sean protagonistas de su propio desarrollo”, sostuvo Joaquín Tovar, Director del Foro Nacional – Suroccidente.

Un compromiso sólido con el futuro del Cauca

Además de su enfoque formativo, el programa ha comenzado a fortalecer espacios de diálogo y cooperación entre actores comunitarios, sociales e institucionales. Estos vínculos permiten consolidar entornos favorables para el ejercicio ciudadano, donde las ideas de los líderes se convierten en propuestas colectivas que pueden incidir en el desarrollo local. En este marco, se busca impulsar acciones de alto impacto que traduzcan los aprendizajes de la Escuela en transformaciones concretas en los territorios.

“Lo más poderoso de este proceso es que no solo forma líderes, sino que activa a las comunidades. Ver cómo se construyen puentes entre las personas, las instituciones y el sector privado es una señal clara de que el futuro del Cauca se está escribiendo desde el territorio, con la gente como protagonista”, mencionó Adith Lara, beneficiaria del programa.

La apuesta de Incauca y sus aliados reafirma un compromiso estratégico con la construcción de territorios más democráticos y sostenibles, donde la participación ciudadana sea la fuerza motora para el desarrollo social y ambiental. Este trabajo conjunto es una muestra de que el cambio empieza cuando se invierte en las personas y en sus capacidades para transformar su realidad.

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimos artículos