Un grupo de Mayoras y Mayores, liderados por el director general de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Giovani Yule, realizó una jornada de armonización del Río Bogotá, este viernes 26 de julio.

Esta actividad se replicó en todas las direcciones territoriales de la Unidad. La iniciativa del Director General de la URT busca que desde espacios sagrados, como los ríos, según la cosmogonía indígena, se reviva la esperanza y se abra camino hacia la reconciliación y la paz del pueblo colombiano, según las palabras del Mayor Yule.
Los líderes de la URT territorial Cauca y Huila se dieron cita en Puente Viejo sobre el Rio Cauca.
La jornada se realizó bajo el marco de las actividades que anteceden a la COP16, organizadas por el Ministerio de Medio Ambiente para fomentar la participación ciudadana y de las entidades con iniciativas para hacer efectiva la paz con la naturaleza.
Es una reunión espiritual en torno a los saberes ancestrales y prácticas espirituales cotidianas de protección y cuidado, ante los daños causados a la Madre Naturaleza, por el conflicto armado. En este caso, los daños ambientales causados a los ríos del país”, recalcó Yule.

La Unidad, que restituye derechos territoriales de comunidades afrocolombianas, negras y raizales; campesinas e indígenas, también pretende reparar el espíritu del agua a través de este ejercicio.
Yule, Mayor del Resguardo Ancestral de Huellas, en Caloto, Cauca, lidera el trabajo de restitución de derechos territoriales en la URT desde hace dos años. El presidente Gustavo Petro le encomendó la tarea de resarcir el daño ocasionado por la guerra a campesinos, indígenas y afrodescendientes en todos los rincones del país.
Se espera que este acto de perdón y saberes aporten y sirvan de referente para la reparación y el acompañamiento a los pueblos étnicos, afectados por múltiples violencias en los territorios.
El director Yule comentó que estos actos son necesarios y urgentes en tiempos de violencia contra las comunidades y la naturaleza. “Seguimos la orientación que nuestras Mayoras y Mayores nos han dado para lograr caminos, senderos y conseguir entre todas y todos la reconciliación y la paz”.

Los líderes espirituales recomiendan que cuando hay violencia y desequilibrio espiritual y cuando se ha hecho tanto daño a la tierra, en el marco del conflicto armado, “nos vemos obligados a hacer una sanación urgente, con tanta sangre derramada y tanta suciedad. Para nosotros, los lagos, las lagunas, los cerros y los ríos son los espacios donde podemos conversar con los espíritus de la Madre Tierra y tratar de curar”.
Desde la URT se propone, con este acto, hacer un ejercicio de caminar y navegar la palabra espiritual en todo el territorio para que las Mayoras y Mayores, hermanos campesinos, afrodescendientes, negros y raizales hagan todos su ejercicio de sanamiento espiritual a la tierra y al resto de la sociedad para contribuir a sanar las heridas de la guerra en el país.