Tres personas fueron capturadas por operar estaciones de servicio que movían combustible en volúmenes desproporcionados a favor de la estructura criminal Jaime Martínez.

La Fiscalía General de la Nación, en una operación conjunta con el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y el Ejército Nacional, desmanteló una red ilegal que suministraba combustible a gran escala a la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las FARC, con injerencia en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca.
Durante diligencias de allanamiento realizadas en Cali, Popayán y Morales (Cauca), fueron capturados dos hombres y una mujer, señalados como propietarios y administradores de tres estaciones de servicio que, según las investigaciones, comercializaban volúmenes de gasolina y ACPM muy por encima de los promedios registrados incluso en ciudades como Cali o Popayán.
Los capturados fueron identificados como:
Dairo Segura Díaz, representante legal de dos estaciones de servicio en Jamundí (Valle), señalado como el principal articulador del esquema ilícito. Se le atribuye la obtención de documentos falsos para justificar la adquisición masiva de combustible.
Faber Gabriel Noguera Castillo, propietario de una estación en la vereda San Isidro, Morales (Cauca), y presunto socio de Segura Díaz, encargado del transporte del hidrocarburo hacia zonas controladas por la estructura armada.
Cris Johanna Madroñero Guzmán, responsable del manejo administrativo y financiero de la red, incluyendo la contratación del personal.
Durante los operativos se incautaron 150 millones de pesos en efectivo, un camión cisterna, un campero, un arma de fuego, cuatro computadores portátiles, doce celulares, memorias digitales, documentación contable y una tarjeta electrónica de surtidor de combustible.
Según los primeros hallazgos, entre 2022 y 2024 la red habría movido más de 2 millones de galones de combustible a través de tres estaciones de servicio. Solo las dos gasolineras ubicadas en Jamundí, con apenas 700 metros de distancia entre sí y en una zona con menos de 800 habitantes, compraron 1.176.774 galones, pagando 18.373 millones de pesos. En Morales (Cauca), otra estación en una vereda de solo 600 personas registró la compra de más de un millón de galones, por 6.408 millones de pesos.

Los tres capturados fueron presentados ante un juez de control de garantías y se les imputaron los delitos de concierto para delinquir agravado, fraude procesal, falsedad ideológica en documento público, enriquecimiento ilícito y porte ilegal de armas de fuego. Ninguno aceptó los cargos y fueron cobijados con medida de aseguramiento en centro carcelario.
Esta operación representa un duro golpe a las finanzas y capacidades logísticas de las disidencias, en especial de la estructura Jaime Martínez, dedicada a actividades como el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión en el suroccidente colombiano.