El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, Daniel Quintero Calle, anunció oficialmente que no participará en la consulta del Pacto Histórico, prevista para el próximo 26 de octubre, al considerar que el proceso carece de garantías y ha sido alterado por las autoridades electorales.
Según explicó Quintero, la decisión se basa en un análisis jurídico que evidenció lo que calificó como “una transformación irregular” de la consulta. “El Consejo Nacional Electoral y la Registraduría convirtieron este mecanismo ciudadano en una consulta interpartidista, violando los acuerdos suscritos entre los precandidatos del Pacto Histórico”, afirmó a través de sus redes sociales.
El exmandatario denunció además “inseguridad jurídica, falta de garantías y reiteradas trampas” en el proceso, lo que lo llevó a desistir de participar en la contienda interna. “No se puede avanzar en una consulta que ha sido desfigurada y manipulada”, enfatizó.
Pese a su retiro del mecanismo consultivo, Quintero reiteró su intención de mantener su aspiración presidencial para 2026, destacando que continuará trabajando por un proyecto político “que le devuelva la esperanza a los colombianos”.

La decisión generó reacciones en el ámbito político. El presidente Gustavo Petro calificó la situación como “un golpe antidemocrático” y criticó la falta de garantías por parte del CNE, señalando que el proceso debía garantizar igualdad de condiciones para todos los aspirantes.
El retiro de Quintero representa un nuevo episodio de fractura dentro del Pacto Histórico, movimiento que busca definir su candidato presidencial mediante una consulta popular que, hasta el momento, enfrenta serios cuestionamientos sobre su organización y legitimidad.