La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana 008-2025, advirtiendo un riesgo inminente para la vida, libertad e integridad de las comunidades rurales en los municipios de El Patía y El Tambo, en el departamento del Cauca, como consecuencia del reacomodo violento de estructuras disidentes.

Según el informe, el asesinato de alias “El Mocho”, excomandante de la estructura Carlos Patiño, generó una fractura interna que desató enfrentamientos entre fracciones rivales y una escalada en hechos violentos, mientras emergen nuevos liderazgos que buscan el control territorial a través de la fuerza.
La disputa no solo es interna. La Defensoría advierte una confrontación abierta con la Coordinadora Guerrillera del Pacífico, antes aliada, hoy enemiga, en la pugna por rutas estratégicas del narcotráfico, zonas de cultivos ilícitos, tránsito hacia el Pacífico, extorsión y control poblacional.
El documento identifica varios riesgos ya materializados en estas zonas:
Enfrentamientos armados en áreas pobladas.
Reclutamiento forzado de menores.
Asesinatos y amenazas contra líderes sociales.
Confinamientos forzados y restricciones de movilidad.
Instalación de minas antipersonal y artefactos explosivos.
Extorsión y control social sobre la población rural.
Las veredas más afectadas incluyen Galíndez, El Placer y La Fonda en El Patía, y El Plateado y alrededores de La Salvajina en El Tambo, donde la presencia del Estado es limitada y la vida cotidiana está marcada por la imposición de normas armadas, vigilancia permanente y amenazas veladas.
La Defensoría denuncia que los grupos ilegales dictan normas, deciden quién puede ingresar o salir de los territorios, regulan la economía local y castigan con violencia a quienes se resistan, sumiendo a las comunidades en un clima de miedo, silencio e indefensión.
El organismo insta a las autoridades a implementar medidas urgentes de protección colectiva, reforzar la presencia institucional y humanitaria y garantizar los derechos fundamentales de las comunidades. También pide una acción estatal coordinada para evitar un desplazamiento masivo y frenar el deterioro de la situación de seguridad.
Con esta alerta, la Defensoría del Pueblo advierte que el sur del Cauca podría entrar en una nueva crisis humanitaria, si no se adoptan acciones inmediatas ante el avance de los grupos armados ilegales y la ausencia efectiva del Estado.