Con el fin de construir un plan de respuesta interinstitucional a la situación humanitaria y de derechos humanos, en el marco de la estrategia Escuelas Protectoras y Seguras liderado por la CIPRUNNA, se adelantaron mesas de trabajo con la Secretaría de Educación y Cultura buscando que la trayectoria educativa de niños, niñas, jóvenes y adolescentes no se interrumpa.

Por su parte, la jefe de la cartera educativa, Sor Inés Larrahondo Carabalí, expresó, «este es un ejercicio de participación, direccionado por el Ministerio de Educación Nacional con diferentes actores, que busca proteger a niños, niñas, adolescentes y jóvenes. De la mano del Ministerio de Educación y Cultura, estamos estableciendo estrategias para que las Instituciones Educativas puedan acompañar a sus estudiantes y a la comunidad en general en la atención de esta situación”.
Olga Lucía Cifuentes, Directora de Cobertura y Equidad del Ministerio de Educación Nacional indicó, “desde el Ministerio de Educación buscamos trabajar de la mano con los territorios para garantizar unas condiciones de acceso y unas condiciones de permanencia a nuestros niños y niñas que tengan un sentido de apreciativo del territorio, que reconozcan las fortalezas, las virtudes que tiene el territorio”.

Wanner Suárez, Subsecretario de Educación y Cultura manifestó que, “nos hemos articulado con instituciones del orden Nacional, Departamental y diferentes sectores para marcar una ruta de trabajo, que permita prevenir el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en los ambientes escolares. Hemos diseñado una matriz con diferentes compromisos para poder hacerle seguimiento y poder de esta manera mantener el Cauca libre de violencia infantil en las Instituciones Educativas”.
Inicialmente son 11 los municipios que se encuentran incluidos en el plan, buscando la transformación del Departamento y la implementación de estrategias educativas, socioculturales, deportivas y comunicativas, que brinde a las comunidades espacios educativos fortalecidos.
