
En el marco del segundo Consejo Directivo de la RAP Pacífico celebrado en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, la Gobernación del Cauca bajo el liderazgo de Elías Larrahondo Carabalí, obtuvo la aprobación de dos proyectos para el departamento por parte del Órgano Colegiado de Administración y Decisión -OCAD- por un valor superior a los $41.000 millones, recursos provenientes del Sistema General de Regalías -SGR-.
En este espacio, que contó con la participación de los cuatro gobernadores de la región Pacífico, delegados del Ministerio de Hacienda y del Departamento Nacional de Planeación -DNP-, se viabilizaron para el Cauca los proyectos de: Mejoramiento de la vía Pescador – Siberia Caldono, con un valor de $20.209 millones; Construcción del Centro Regional de Comercialización del Sur del Cauca en Timbío, que cuenta con una inversión de $13.987 millones; Implementación de aulas STEAM en Instituciones de educación pública por un valor total de $24.009 millones para los departamentos del Pacífico, de los cuales $7.000 millones corresponden a la Gobernación del Cauca.

Elías Larrahondo Carabalí, mandatario de los caucanos, entregó un balance satisfactorio tras la exposición de los proyectos ante el OCAD y su posterior aprobación, en tanto son apuestas que refuerzan las líneas estratégicas del Plan Departamental de Desarrollo ‘42 Motivos Para Avanzar’ en materia de revolución vial y el fortalecimiento y formalización de la economía rural: “Estos importantes proyectos nos permiten demostrarle a todo el pueblo caucano que estamos avanzando en ese cierre de brechas”, aseguró.
En suma, el Gobernador Larrahondo Carabalí resaltó el proyecto de pavimentación del anillo vial de Caldono por tratarse de una apuesta que “es de alta relevancia, toda vez que este municipio es uno de los que históricamente ha tenido afectaciones resultado del conflicto armado”, mientras que destacó el proyecto de la Plaza de Comercio en Timbío dado que impulsará el desarrollo del agro en la región y brindará “la posibilidad de comercializar los productos de Popayán, El Tambo, Timbío, Sotará y Rosas”.

Igualmente, el proyecto conjunto entre los departamentos de la región Pacífico, permitirá avanzar en la modernización y sistematización en Ciencia Tecnología e Innovación de las aulas de clase, elementos importantes para fortalecer los procesos de educación digital en el departamento.
De esta manera, la Gobernación del Cauca sigue aunando esfuerzos a través de proyectos de alto impacto con inversiones históricas para impulsar el desarrollo agrícola, vial y educativo de la región, dignificando la vida de las comunidades y avanzando en el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo.