info@tvnortenoticias.com

27.3 C
Miranda
- Publicidad -
domingo, marzo 23, 2025

LA GOBERNACIÓN DEL CAUCA TRABAJA ARTICULADAMENTE CON EL RESGUARDO INDÍGENA DE PURACÉ FRENTE A LA AMENAZA VOLCÁNICA.

El Gobierno Departamental a través de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres, realizó mesa técnica con las autoridades ancestrales de las veredas que conforman el Resguardo Indígena de Puracé, en articulación con entidades institucionales, Organismos de Socorro y comunidad, para socializar las acciones que se vienen adelantando, acorde con las competencias de cada entidad que conforman el Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.

La Gobernadora del Resguardo Indígena de Puracé, Tatiana Chaguendo Piso expresó que: “con la Gestión del Riesgo Departamental, hemos fortalecido las capacitaciones comunitarias, el tema de comunicaciones y vigías y la socialización de la alerta volcánica, eso nos ha servido para que nuestra comunidad esté atenta y alerta a todos los cambios que implica la actividad volcánica en nuestro territorio”. 

A su vez, se socializó la situación actual del volcán Puracé por parte del Servicio Geológico Colombiano y las acciones desarrolladas en conjunto con las comunidades en territorio, lideradas por el personal de la OAGRD Cauca. Posteriormente, se hicieron mesas técnicas para la identificación de las necesidades de cada una de las zonas y se planteó un cronograma de actividades, para coordinar actividades específicas que permitan fortalecer los mecanismos de respuesta oportuna.

Soy el vigía número cinco de la vereda de Tabio del Resguardo de Puracé, agradecer a la Gobernación por la capacitación y dotación de equipos. Dentro de la capacitación hemos aprendido a manejar los equipos, satisfactorio para nosotros porque debido a esta emergencia del volcán Puracé hemos venido aprendiendo y adelantando muchas cosas en beneficio de nuestra comunidad”, manifestó el líder de la vereda de Tabio, Jesús Marcial Manquillo.

Es así, como el Gobierno Departamental sigue trabajando y fortaleciendo la apropiación del conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres en las comunidades, identificando escenarios de riesgo, realizando labores de prevención y mitigación y consolidando comunidades más resilientes, salvaguardando a los caucanos y caucanas.

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimos artículos