info@tvnortenoticias.com

25.8 C
Miranda
- Publicidad -
domingo, enero 12, 2025

GOBERNACIÓN DEL CAUCA CONVOCA A LOS 42 ALCANDES PARA FORTALECER LA ATENCIÓN MATERNO PERINATAL EN LOS TERRITORIOS.

La salud de las familias gestantes hace parte de las prioridades del Plan de Desarrollo Departamental ‘42 Motivos para Avanzar’, por esta razón la Gobernación del Cauca citó a alcaldes y secretarios de salud de los 42 municipios caucanos para socializar los lineamientos y herramientas alrededor de la Ruta Integral de Atención Materno Perinatal con el objetivo de reducir las mortalidades evitables, puesto que el Cauca es un departamento priorizado a nivel nacional por el aumento de reporte de casos entre el 2022 y 2023.

Para la Subsecretaria de Salud del Departamento, Leticia Muñoz Muñoz, en esta jornada se les entregó a los municipios herramientas y estrategias para dinamizar el plan de aceleración para la reducción de la mortalidad materna y perinatal del Gobierno Nacional y que se ha enfocado en diez (10) entidades territoriales, entre ellas el Cauca. “La Secretaría de Salud Departamental busca reducir cifras por medio de un plan de choque para el cumplimiento de las normas y decretos (…) vamos a lograr con las EPS, IPS, secretarios de salud y alcaldías del Cauca una gran articulación y un gran bloque activo en todo lo que compete a los términos de ley y normatividad” indicó.

La salud de las familias gestantes hace parte de las prioridades del Plan de Desarrollo Departamental ‘42 Motivos para Avanzar’, por esta razón la Gobernación del Cauca citó a alcaldes y secretarios de salud de los 42 municipios caucanos para socializar los lineamientos y herramientas alrededor de la Ruta Integral de Atención Materno Perinatal con el objetivo de reducir las mortalidades evitables, puesto que el Cauca es un departamento priorizado a nivel nacional por el aumento de reporte de casos entre el 2022 y 2023.

Para la Subsecretaria de Salud del Departamento, Leticia Muñoz Muñoz, en esta jornada se les entregó a los municipios herramientas y estrategias para dinamizar el plan de aceleración para la reducción de la mortalidad materna y perinatal del Gobierno Nacional y que se ha enfocado en diez (10) entidades territoriales, entre ellas el Cauca. “La Secretaría de Salud Departamental busca reducir cifras por medio de un plan de choque para el cumplimiento de las normas y decretos (…) vamos a lograr con las EPS, IPS, secretarios de salud y alcaldías del Cauca una gran articulación y un gran bloque activo en todo lo que compete a los términos de ley y normatividad” indicó.

La Secretaria de Gestión Social y Bienestar Comunitario del municipio de Puracé, Ángela Lucia Quiñonez Ordóñez, participó en la jornada e hizo un llamado contundente a todos los actores. “Hacemos un llamado a las IPS y a las EAPB para que nos coloquemos en nuestros roles y garantizar así una atención integral a las gestantes, teniendo en cuenta la importancia que se debe tener entre el binomio madre e hijo para que se lleve a feliz término los partos en nuestro municipio” dijo.

Diana Marcela Enríquez Ordóñez, Secretaria de Salud Departamental y su equipo de trabajo, han estado trabajando articuladamente en territorio con los actores, adelantando acciones de inspección, vigilancia y asistencia técnica para impactar en los indicadores y establecer responsabilidades y compromisos en las regiones.

Finalmente, esta jornada se logró gracias al trabajo conjunto con la ESE Sur Occidente en el marco del cumplimiento de la Resolución 3280 del 2018 para garantizar las atenciones enmarcadas en la RIAMPN y así minimizar el riesgo de mortalidades materno – perinatales en la región.

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimos artículos