En el Cañón del Micay, departamento del Cauca, se llevó a cabo la inauguración de un puente vehicular en la vereda Honduras del municipio de El Tambo. Este evento ha desatado controversia debido a la participación de miembros del frente Carlos Patiño, pertenecientes a las disidencias de las FARC.

El puente, que fue construido en un tiempo récord de cinco meses y tiene la capacidad de soportar hasta 40 toneladas, tuvo un costo de 650 millones de pesos. La obra fue celebrada por la comunidad local, quienes resaltaron la importancia de la infraestructura para la conexión y el desarrollo de la región. Durante la ceremonia, también se entregó maquinaria amarilla destinada al mantenimiento de las vías locales.
Según Carlos Moreno, presidente de la Junta de Acción Comunal, la construcción del puente fue posible gracias a la colaboración de las 12 veredas de la comunidad y se destacó que no se recibió ninguna ayuda del gobierno. Moreno mencionó: «Todos los recursos provienen de nuestras propias comunidades, especialmente de quienes se dedican al raspado de coca y los patrones. Se establecieron condiciones y logramos avanzar».
El evento contó con la presencia de miembros del frente Carlos Patiño de las disidencias de las FARC, quienes, según informaciones locales, habrían aportado el 15% de los fondos necesarios para la obra. La presencia de este grupo armado generó controversia y reacciones divididas entre los habitantes y las autoridades.

En el lugar de la inauguración se instaló un «peaje comunitario» que cobrará $10,000 a los vehículos y $2,000 a los motociclistas como contribución para el mantenimiento del puente y las vías. Este modelo de financiación comunitaria ha sido utilizado anteriormente en la región para la construcción de ambulancias, puestos de salud y otras infraestructuras viales.
La situación pone en evidencia la compleja realidad de la región, donde la ausencia del Estado en proyectos de infraestructura ha llevado a las comunidades a buscar alternativas, a veces en colaboración con actores no estatales, para satisfacer sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida.
